Accidentes frontales y las leyes físicas

En un accidente frontal se tiene que absorber gran cantidad de energía cinética.

Fig. 6 Vehículo a punto de chocar contra un muro: los ocupantes no llevan abrochado

Fig. 6 Vehículo a punto de chocar contra un muro: los ocupantes no llevan abrochado el cinturón

Fig. 7 El vehículo choca con el muro: los ocupantes no llevan abrochado el cinturón

Fig. 7 El vehículo choca con el muro: los ocupantes no llevan abrochado el cinturón

Es fácil explicar de qué modo actúan las leyes físicas en caso de accidente frontal: En cuanto un vehículo se pone en movimiento → fig. 6 se origina, tanto en el vehículo como en los ocupantes del mismo, una energía denominada “energía cinética”.

La magnitud de la “energía cinética” depende fundamentalmente de la velocidad y del peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto mayor sea la velocidad y el peso del vehículo tanto mayor será la energía que deberá ser “absorbida” en caso de accidente.

No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la energía cinética correspondiente se cuadruplica.

Dado que los ocupantes del vehículo de nuestro ejemplo no llevan abrochado el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la energía cinética de los ocupantes del vehículo sólo será absorbida por dicho impacto → fig. 7.

Aun circulando a una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en caso de accidente pueden superar con facilidad una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que actúan sobre su cuerpo aumentan cuanto mayor sea la velocidad a la que circule.

Los ocupantes del vehículo que no se hayan abrochado los cinturones de seguridad no están “unidos” al vehículo. En caso de colisión frontal, estas personas se desplazarán con la misma velocidad a la que circulaba el vehículo antes de la colisión. Este ejemplo es válido no sólo para colisiones frontales, sino también para todo tipo de accidentes.

    Vease tambien:

    Vida útil de los neumáticos
    La vida útil de los neumáticos depende de la presión de inflado, del modo de conducir y de un montaje correcto. Fig. 144 Indicadores de desgaste del perfil del neumáti ...

    Llantas de aleación ligera
    Para mantener en buen estado las llantas de aleación ligera durante un largo periodo de tiempo, es necesario conservarlas con regularidad. Ante todo, se deben lavar detenidamente cada dos s ...

    Limpieza de los cromados
    1. Limpie las piezas cromadas con un paño húmedo. 2. Las piezas cromadas se deben pulir con un trapo suave y seco. Si esto no fuese suficiente, utilice un buen producto para el cuidado ...