Los primeros 1500 kilómetros – y después

Rodaje

Durante las primeras horas de servicio, la fricción interior del motor es mayor que posteriormente, cuando todas sus piezas móviles se han adaptado entre sí. El buen resultado de este proceso depende esencialmente del modo de conducir durante los primeros 1500 kilómetros.

Durante los primeros 1000 km

la norma fundamental es:

  • No acelerar a pleno gas
  • No conducir a más de 3/4 de la velocidad máxima
  • Evitar regímenes muy altos en cualquier marcha
  • Durante el período de rodaje no debiera, a ser posible, llevarse remolque.

¡Atención!

  • Los neumáticos nuevos necesitan también un cierto "rodaje", ya que, al principio, no poseen aún el grado de adherencia óptimo. Esto es necesario tenerlo en cuenta conduciendo con el correspondiente cuidado durante los primeros cien kilómetros.
  • Los forros de freno nuevos han de asentarse y, por ello, no tienen todavía su óptima capacidad de fricción durante los primeros 200 km. En compensación, hay que pisar con mayor fuerza el pedal del freno. Lo mismo cabe decir, cuando en alguna ocasión se cambien las guarniciones.

De los 1000 a 1500 kilómetros

Se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, hasta llegar a la máxima o hasta el régimen máximo admisible de revoluciones del motor.

Durante y después del período de rodaje rige:

• No poner nunca el motor frío a un elevado régimen de revoluciones, ni en punto muerto, ni con una marcha metida. Todos los datos relativos a velocidad y régimen de revoluciones rigen sólo para el motor a temperatura de servicio.

❀No conducir a un régimen de revoluciones del motor innecesariamente alto. Cambiando antes a una marcha más larga ayuda a ahorrar combustible, reduce los ruidos y la contaminación. Véase “Conducción económica y ecológica”.

• No conducir a un régimen de revoluciones demasiado bajo. Cambie a una marcha más corta cuando el motor deje de girar uniformemente.

Después del período de rodaje

• En las versiones con cuentarrevoluciones*, el régimen máximo del motor va marcado por el comienzo de la zona roja de la escala del cuentarrevoluciones. La aguja no deberá penetrar en dicha zona.

Los regímenes extremadamente elevados se limitan automáticamente.

    Vease tambien:

    Grupo III
    Para niños con un peso entre 22 y 36 kg y una altura menor a 1,50 m, se recomiendan los asientos infantiles tipo cojín en combinación con el cinturón de seguridad de ...

    Menú estado del vehículo
    Este menú muestra textos de advertencia o de información Abrir el menú Estado del vehículo – Seleccione la opción Estado del vehículo del menú prin ...

    Techo corredizo/levadizo
    Con el encendido conectado, el techo corredizo/levadizo se abre y se cierra mediante el mando giratorio, se levanta y se baja con el mismo mando. Para el cierre de emergencia o con máxima ...