Intermitentes de emergencia

En caso de peligro, los intermitentes de emergencia sirven para llamar la atención

En caso de peligro, los intermitentes de emergencia sirven para llamar la atención de los demás conductores sobre su vehículo.

Fig. 76 Tablero de instrumentos: conmutador de los intermitentes de emergencia

Fig. 76 Tablero de instrumentos: conmutador de los intermitentes de emergencia

Si su vehículo se queda parado:

1. Aparque el vehículo a una distancia prudencial del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los intermitentes de emergencia.
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1ª marcha en los vehículos con cambio manual y coloque la palanca selectora en P si se trata de un vehículo con cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización para indicar la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abandonar el vehículo.

Encienda los intermitentes de emergencia cuando, por ejemplo:

  • se aproxime a un atasco,
  • se produzca una situación de emergencia,
  • el vehículo se quede parado por una avería técnica,
  • remolque a otro vehículo o sea remolcado.

Cuando los intermitentes de emergencia están conectados, todos los intermitentes del vehículo parpadean de forma simultánea. Es decir, que tanto los testigos de los intermitentes del conmutador  parpadean de forma como el testigo del conmutador simultánea. Los intermitentes simultáneos de emergencia funcionan también con el parpadean de forma simultánea. Los intermitentes simultáneos de emergencia funcionan también con el encendido desconectado.

¡ATENCIÓN!

  • Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado riesgo de accidente. Utilice siempre los intermitentes de emergencia y un triángulo de preseñalización para indicar la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para terceros.
  • A causa de las altas temperaturas que se pueden alcanzar en el catalizador, no debe aparcase nunca el vehículo en una zona donde pueda entrar en contacto con materiales altamente inflamables como, por ejemplo, hierba seca o gasolina derramada, de lo contrario existe peligro de incendio.

Nota

  • La batería del vehículo se descarga (incluso con el encendido desconectado) cuando los intermitentes de emergencia permanecen encendidos durante un periodo de tiempo largo.
  • Tenga en cuenta las prescripciones legales al utilizar los intermitentes de emergencia.
    Vease tambien:

    Mandos
    Regulador giratorio A – Selección de temperatura A la derecha, hasta el tope (punto rojo) – más calor, sin regulación de temperatura. A la izquierda – menos calor, si el ...

    Cambio de las escobillas del limpiaparabrisas
    Si las escobillas limpiacristales de su vehículo están en perfecto estado, Ud. Disfrutará de una visibilidad mejor. Si están deterioradas se han de cambiar inmediatamente ...

    Motores diesel
    Sistema de precalentamiento Después de poner la llave en la posición de marcha (encendido conectado), el periodo de precalentamiento necesario es indicado por un testigo controlado po ...