Cambio del líquido de frenos
El cambio del líquido de frenos se ha de realizar cada dos años.
Le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para realizar el cambio del líquido de frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer las indicaciones →
en “Indicaciones de seguridad para los
trabajos en el vano motor” del apartado “Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor”.
El líquido de frenos tiene propiedades higroscópicas. Por eso absorbe humedad del aire con el paso del tiempo. Un excesivo contenido de agua en el líquido de frenos puede provocar, con el tiempo, corrosión en el sistema de frenos. También reduce notablemente el punto de ebullición del líquido, por lo que si se solicitan en exceso los frenos, se formarán burbujas en el sistema de frenos y se reducirá la capacidad de frenado.
Por esta razón, se aconseja realizar el cambio del líquido de frenos cada dos años.
Únicamente se utilizará líquido de frenos con la especificación según la norma US FMVSS 116 DOT 4. Aconsejamos el uso del líquido de frenos "Original SEAT".
¡ATENCIÓN!
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su viscosidad con el paso del tiempo, la capacidad de frenado disminuye notablemente.
- Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe consultar y tener en cuenta las advertencias al respecto.
- El líquido de frenos sólo se debe guardar en el envase original cerrado y fuera del alcance de los niños. Existe peligro de intoxicación.
- Realice el cambio del líquido de frenos cada dos años, como muy tarde. Si el líquido de frenos está muy usado y se somete el freno a grandes esfuerzos, puede ser que se formen burbujas en el sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida la eficacia de los frenos y, por consiguiente, la seguridad durante la conducción. Existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
El líquido de frenos daña la pintura del vehículo. Limpie inmediatamente cualquier resto del líquido que entre en contacto con la pintura.
Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos debe recogerse y desecharse correctamente.
Vease tambien:
Programa electrónico de estabilización (ESP)*
Con ayuda del ESP se mejora la seguridad durante la conducción en situaciones
límite de la dinámica de conducción.
Fig. 112 Detalle de la consola central: tecla ESP
E ...
Sistema de autobloqueo por velocidad y autodesbloqueo
Se trata de un sistema de seguridad que previene el acceso desde el exterior
cuando el vehículo esté circulando (p.ej. al detenerse ante un semáforo).
Bloqueo
Las puertas y el ...
La función de los cinturones de seguridad
Está demostrado que los cinturones de seguridad ofrecen una buena protección
en caso de accidente. Debido a ello, en la mayoría de los países existe ya obligatoriedad
l ...